Las características del texto seleccionado pueden ser definidas a través del menú Formato, y a través del inspector de propiedades. Vamos a ver las posibilidades que se nos ofrecen a través del inspector de propiedades, que están clasificadas en dos categorías HTML y CSS.
• Comenzamos viendo las propiedades HTML
Todas estas propiedades generan etiquetas HTML, que tienen un estilo por defecto en el navegador. Pero al final, podremos personalizarlas con CSS para que se vean exactamente como queramos.
Formato:


Es importante emplear correctamente los encabezados, ya que se organizará mejor el contenido de nuestra web, y es importante de cara a buscadores y visitantes. No te preocupes por cómo se muestran esos encabezados, recuerda que siempre podremos personalizarlo.
Estilo:

El botón B encierra el texto en una etiqueta <strong></strong>, que por defecto se muestra en negrita. El botón I, lo encierra entre <em></em>, que por defecto se ve en cursiva.
Estas son las etiquetas de resaltado más habituales, pero existen otras que encontramos a través del menú Texto. Por ejemplo, subrayar el texto. Esta opción no aparece en el panel de Propiedades ya que de normal no suele utilizarse, debido a que los vínculos aparecen subrayados y el subrayar texto normal podría hacer que el usuario pensara que se trata de un vínculo. Además, emplea etiquetas que están en desuso.
Lista:

Estos botones permiten crear listas con viñetas o listas numeradas. Veremos qué son las listas en el siguiente apartado.
Sangría:

Estos dos botones permiten sangrar el texto y anular la sangría. La sangría es una especie de margen que se establece a ambos lados del texto. En este caso los botones se refieren a sangría a la izquierda del texto.
Si lo aplicamos sobre texto normal, lo encerrará en una etiqueta <blockquote></blockquote>, que por defecto se muestra indentada hacia la derecha. En cambio, al aplicarlo sobre una lista, creará una sublista dentro de ésta.
• Accediendo a las propiedades CSS.
Las hojas de estilo en cascada (CSS, Cascading Style Sheets) nos permiten formatear nuestra página y darle el diseño que queramos. Podemos cambiar desde propiedades simples, como el color de fondo, hasta cosas más vistosas, como hacer que un bloque se muestre en una posición determinada o que un elemento cambie al pasar el cursor sobre él. Profundizaremos en esto más adelante, por ser una parte fundamental en la creación de páginas web.
Tenemos más posibilidades a la hora de aplicar formatos. Dreamweaver CS6 nos proporciona numerosas funciones para la creación de estilos mediante hojas de estilos en cascada .
Regla de destino:

Las reglas CSS sirven para definir a qué elemento aplicamos el estilo, y cómo lo hacemos.
Podemos definir una Nueva Regla, eliminarla o aplicar una clase. Veremos esto antes de acabar el tema.
Editar regla:

Mediante este botón accedemos a las opciones para la creación o modificación de estilos CSS, de la regla seleccionada.
Panel CSS:

Este botón abre el panel CSS si no lo tuviéramos abierto.

Por ejemplo, si seleccionamos Arial, Helvetica, sans-serif, el texto se verá con la fuente Arial, pero si esta no existe se verá en Helvetica.
Estilo:

Estos botones ponen el texto en negrita y cursiva respectivamente. Pero en este caso, generan un estilo css en línea.
Alineación:

A través de estos botones es posible establecer la alineación del texto de una de estas cuatro formas distintas: izquierda, centrada, derecha y justificada.
Hemos de aplicarlo sobre el elemento que contiene el texto que queremos alinear, por ejemplo sobre un párrafo.
Tamaño:

Permite cambiar el tamaño del texto. El tamaño lo podemos indicar en diversas unidades, en píxeles, porcentajes del tamaño base, etc...
Color:

Permite seleccionar el color de la fuente, ignorando el color que se haya definido en las propiedades de la página. Si no se ha establecido ningún color en las propiedades de la página ni aquí, el color del texto por defecto será el negro.
• Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Insertar texto y modificar sus propiedades.
4.2. Listas
Es posible insertar texto a modo de lista. A su vez, la lista puede ser numerada o con viñetas.
Para que un texto que ya ha sido introducido en el documento se convierta en una lista, simplemente hay que seleccionarlo y pulsar sobre la opción de lista correspondiente, ya sea a través del inspector de propiedades, o a través del menú Formato.
La lista con viñetas (sin ordenar) se selecciona a través del botón


• Ejemplo de lista numerada (ordenada):
Preparar la mochila
Sacar los libros de ese día
Introducir los libros del día siguiente
Ponerme el pijama
Lavarme los dientes
Poner el despertador
Ejemplo de lista con viñetas (sin ordenar):
Perro
Gato
Aves
Canario
Loro
Hámster
Para establecer listas anidadas dentro de otras como en los ejemplos anteriores, es necesario añadir una sangría en los elementos de la lista que se desee que pasen a formar parte de la lista anidada.
A través del menú Formato, opción Lista, es posible acceder a las propiedades de la lista seleccionada. Se debe seleccionar el texto de la lista previamente o tener el cursor en algún lugar de la lista para que se active este submenú.
En la ventana Propiedades de lista se puede especificar el tipo de lista (con números o con viñetas), el tipo de números o viñetas que se utilizarán (en la propiedad Estilo:), y en el caso de las listas ordenadas, el número por el que comenzará el recuento.
• Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Convertir texto en una lista.
4.3. Caracteres especiales
A veces necesitarás introducir caracteres especiales en tus páginas. Debido al modo editor de Diseño de Dreamweaver esta tarea es muy sencilla utilizando el teclado, podemos incluir caracteres como á, ê, ì, ö, ç.. de forma rápida. Pero si quieres poner dos espacios en blanco y los introduces por teclado, Dreamweaver no los creará, deberás introducirlo dos veces utilizando la opción que vamos a ver a continuación. Lo mismo ocurrirá con los caracteres que no tenemos en el teclado.
Haz clic en el menú Insertar y selecciona la opción HTML verás el desplegable de la imagen inferior
Sólo coloca el cursor del ratón sobre Caracteres especiales y verás una lista rápida de los caracteres más utilizados que no pueden ser introducidos mediante teclado.
Para introducir alguno de estos caracteres en tus textos sólo selecciónalo en la lista y aparecerá en la vista de Diseño.
Si el carácter que buscas no se encontrase allí, haz clic en Otro... y se abrirá una ventana desde donde podrás seleccionar caracteres entre una lista bastante más amplia:
4.4. Estilos CSS. Introducción
Los estilos CSS se utilizan para combinar una serie de atributos del texto, como pueden ser el color o el tamaño, de modo que no sea necesario asignar estos atributos uno a uno cada vez que se desee repetir la asignación de esos mismos valores a otras partes del texto.
También permiten, como veremos más adelante, definir prácticamente cualquier propiedad de los elementos que contendrán nuestra web.
Podemos definir los estilos para determinadas etiquetas, como encabezados (<h1>, <h2>...), párrafos (<p>), enlaces (<a>), etc... lo que formateará todas las apariciones de esta etiqueta en el ámbito del estilo.
También podemos crear clases. Algo así como definir un estilo y darle un alias. El estilo afectará a todos los elementos a los que apliquemos esa clase.
Por otro lado, al crear el estilo, podemos definirlo como un estilo en línea (afectará sólo al elemento seleccionado) o crear una regla, que puede afectar a toda la página, o a todo el sitio si la guardamos en un archivo CSS.
Un estilo CSS no es más que un conjunto de reglas de formato que controlan el aspecto del contenido de una página Web. Los estilos CSS aportan gran flexibilidad y control al aspecto exacto que se busca en una página, desde la posición precisa de elementos hasta el diseño de fuentes y estilos concretos.
Una de las grandes ventajas de los estilos CSS reside en que cuentan con una capacidad simple de actualización; cuando actualiza un estilo CSS, el formato de todos los documentos que usan ese estilo se actualiza automáticamente.
4.5. Crear un estilo personalizado
Con Dreamweaver CS6, las características que apliquemos a un texto a través del Inspector de propiedades CSS crearán automáticamente estilos CSS. Aunque tenemos que decidir a qué elementos afecta.
Veámoslo:
• Crear un estilo en línea.
Por ejemplo, si queremos que un determinado estilo afecte a un único elemento y en un caso puntual, podemos crearlo como un estilo en línea. Esto incrustará el estilo en la propia etiqueta HTML, por lo que si alguna vez queremos modificarlo, deberemos de ir al elemento.
En el Inspector de propiedades CSS, en Regla de destino, seleccionamos <Nuevo estilo en línea>.
A continuación, definimos las propiedades del estilo.
Insistimos que esta opción es la menos flexible y debe empelarse sólo en casos concretos, cuando el estilo no se repita, y no tenga sentido mantenerlo si borramos esa etiqueta concreta.
• Crear una regla de estilo:
Vamos a crear un estilo que afecte a todas las etiquetas de un tipo, sólo a las que estén contenidas en determinados elementos o una clase.
Para ello, En el Inspector de propiedades CSS, en Regla de destino, seleccionamos <Nueva regla CSS>.
Ahora intentamos modificar sus propiedades o pulsamos en Editar regla. En cualquier caso nos aparecerá la siguiente ventana:
Tipo de selector: el tipo de selector es fundamental, ya que determina a qué elementos afectará el estilo.
Podemos elegir entre cuatro tipos de selector:

El nombre de la clase va precedido por un punto, y si no lo ponemos lo hará Dreamweaver.
ID. El id es un atributo html, que podemos dar a cualquier elemento, y que lo identifica de forma única y concreta. Por tanto, el estilo sólo puede afectar a un elemento en cada página, al que tenga ese ID. En el selector, se escribe precedido por #.
Etiqueta. El estilo afectará a todas las apariciones de la etiqueta HTML indicada.
Compuesto. Combina los selectores anteriores. Por ejemplo, p.resaltado afecta únicamente a los párrafos con la clase resaltado, pero no a los encabezados con esa clase. También se pueden anidar. Por ejemplo ul#menu li p afecta sólo a los párrafos que estén dentro de un elemento de una lista con el id menu.
Nombre del selector: esta opción permite asignar un nombre al selector.
Depende íntimamente del tipo de selector, pues aquí introduciremos el nombre de la clase, id, etiqueta, etc... Por defecto, indicará el elemento seleccionado, pero podemos escribir el que queramos.
Definición de regla: esta opción nos permite guardar el estilo en el documento actual o en un nuevo archivo .css.
Si elegimos (Sólo este documento) la definición del estilo se guardará en la cabecera de la página, por lo que sólo estará disponible dentro de ésta.
Si elegimos (Nueva hoja de estilo) se creará un archivo CSS. Podremos emplear estos estilos en cualquier página del sitio sólo con vincular la hoja de estilos. Deberemos de indicar dónde guardar el archivo css que contendrá los estilos. Normalmente en la misma carpeta que las páginas.
Si ya estamos utilizando una hoja de estilo, podremos seleccionarla aquí y los estilos se añadirán ella.
4.6. Definir o editar un estilo
Una vez creado, tenemos que definir las propiedades que formarán el estilo.
Para ello, encontramos las opciones básicas en el Inspector de propiedades CSS.
Observa que la regla que estamos editando es la que aparece en Regla de destino. Si queremos editar otra regla, hacemos clic en el desplegable y la seleccionamos, ya que una vez creadas se van añadiendo a la lista.
Si queremos acceder a todas las propiedades, podemos pulsar en el botón Editar regla. Se abrirá la ventana Definición de regla.
Aquí encontramos todas las propiedades CSS agrupadas por Categorías. Las veremos más adelante.
Esta ventana es la opción más cómoda nada más crear el estilo, cuando tenemos que cambiar varias propiedades.
Para pequeños cambios que no podamos hacer desde el Inspector de propiedades y otras funciones extras, disponemos del panel Estilos CSS. Podemos acceder a él desde el menú Ventanas o pulsando en el botón Panel CSS.
En la parte superior vemos las propiedades que afectan al elemento, en medio las reglas aplicadas, y en la parte inferior las propiedades del estilo actual.
También se puede cambiar el nombre del estilo, es mejor que el estilo tenga un nombre que indique a qué tipo de texto se va a aplicar. Para ello accedemos al panel Estilos, hacemos clic con el botón derecho sobre el estilo y seleccionamos la opción Cambiar nombre... Aparecerá un cuadro de diálogo para que introduzcamos el nuevo nombre como la imagen inferior.
Si quieres aprender más sobre el panel Estilos CSS, puedes hacerlo aquí .
Nota: En los primeros ejercicios del curso iremos aplicando propiedades sin haber explicado previamente cada una. Más adelante detallaremos qué hacen las propiedades existentes. No obstante, sabiendo un poco de inglés resultan muy intuitivas.
• Para practicar lo que hemos visto, puedes realizar el Ejercicio paso a paso Redefinir el estilo de una etiqueta
4.7. Aplicar un estilo
En el caso de haber creado una regla para una etiqueta, no será necesario aplicarla, ya que directamente afecta a todas las etiquetas de ese tipo.
Por tanto lo que tendremos que aplicar serán los estilos que definamos como clases. Veamos cómo hacerlo:
En el documento, selecciona el texto al que deseas aplicar el estilo CSS. Si situamos el punto de inserción, pero sin seleccionar, el estilo se aplicará a la primera etiqueta que contenga el texto (por ejemplo el párrafo).
En el inspector de Propiedades seleccionamos la opción CSS y seleccionamos el estilo creado por nosotros de la lista que aparece al desplegar el cuadro Regla de Destino. Desde las propiedades HTML también podemos hacerlo, utilizando el desplegable Clase.
Si queremos aplicar la clase a una etiqueta, podemos hacer clic derecho sobre ella en la barra de estado, y seleccionar la clase deseada del menú Establecer clase.
Todas las reglas disponibles estan accesibles desde el menú Formato → Estilos CSS.
Observa que existe una clase llamada ninguna. Lo que hace esta opción es quitar la clase al elemento.
La barra de estado nos ayudará a saber qué clase tiene aplicada un elemento. La clase aparecerá junto al nombre de la etiqueta, separada por un punto.
• Para practicar puedes realizar el Ejercicio paso a paso Crear y aplicar una clase y el ejercicio paso a paso Modificar el estilo de una lista..
4.8. Hojas de estilos
• Exportar estilos
Es frecuente que comencemos creando los estilos en la propia página, y después al ver que los necesitaremos en otras páginas del sitio, los pasemos a una hoja de estilo. Dreamweaver nos permite exportar estos estilos fácilmente.
Utilizamos el panel Estilos CSS (Mayús + F11). En este caso nos será más útil la vista Todo. Agrupados en <style> encontramos los estilos creados en la página.
Seleccionamos las reglas que queramos exportar, y en las propiedades del panel (el icono de la esquina superior derecha) seleccionamos Mover Reglas CSS....
Nos aparecerá la siguiente ventana:
Encontramos dos opciones para ubicar los estilos:
Hoja de estilos nos permite seleccionar una hoja ya existente. Las reglas se añadirán a ella.
Una nueva hoja de estilos... creará una hoja nueva para las reglas exportadas. Deberemos de indicar dónde queremos guardar el archivo, normalmente en la misma carpeta que las páginas.
Los estilos seleccionados se quitarán de la página actual, y se vinculará con la hoja de estilos.
• Vincular una hoja de estilos.
Si queremos utilizar una hoja de estilos ya existente en nuestra página, debemos vincularla.
Podemos hacerlo desde el menú Formato → Estilos CSS → Adjuntar hoja de estilos... o desde el panel Estilos CSS. Lo único que tendremos que hacer es seleccionar el archivo a vincular. Las hojas de estilo tienen la extensión .css.
Recuerda, que aunque en principio Dreamweaver nos permite elegir cualquier archivo del equipo, todos los archivos que utilicemos deben de estar dentro del sitio.
• Para practicar lo que acabamos de ver, puedes seguir el Ejercicio paso a paso Exportar y vincular hojas de estilo.